
Curiosities Blog
Archivo del blog
domingo, 15 de marzo de 2015
¿LAS ESTACIONES AFECTAN EL ÁNIMO?
Sí. Los bebes que nacen en invierno son más propensos a sufrir depresiones que aquellos que nacieron en verano, por lo menos en los ratones, que muestran síntomas muy parecidos a los humanos con trastorno afectivo estacional.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL HORARIO DE VERANO?
En 1794, el irónico y madrugador Benjamin Franklin publicó, durante sus días en Francia, un anónimo que sugería a los parisinos levantarse una hora antes para ahorrar velas. Sin embargo, fue hasta la Primera Guerra Mundial cuando los alemanes y sus aliados adoptaron el sistema para ahorrar carbón.

¿CUÁNTO TIEMPO SE PUEDE ESTAR SIN DORMIR?
El record mundial lo posee Ray Gardner. En 1965, a los 17 años y solo por diversión, permaneció despierto 264 horas (11 días), sin el auxilio de drogas o estimulantes. Según el neurólogo David Linden, que documentó el caso, Gardner padeció delirios, alucinaciones visuales, paranoias y una ausencia completa de concentración mental, que después de 15 horas de sueño, se mitigaron y no hubo ninguna lesión física, cognitiva o emocional duradera.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL AMOR?
De acuerdo con la antropóloga Helen Fisher, podría haberse generado cuando las hembras tuvieron que cargar a sus crías con las manos en lugar de la espalda. La necesidad de tener una pareja que las protegiera creó al principio relaciones pasajeras, hasta que los infantes pudieran caminar. Al crecer nuestro cerebro, el tiempo de gestación se hizo menor al de otros primates, pues la pelvis no podía contener la cabeza del bebe. El tiempo de desarrollo fuera del útero se alargo y también las relaciones de pareja.

¿QUÉ TAN RÁPIDO PUEDE CORRER UN HUMANO?
Los investigadores señalan que la velocidad límite son 30 millas por hora (poco más de 48 km/h), con base en las 27.8 millas por hora que alcanzó Usain Bolt en 2009.

¿CUANDO NACIÓ LA TRADICIÓN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD?
Corría el siglo VIII y San Bonifacio se encontraba predicando ente los pueblos germanos. En medio de la retórica, aún no se sabe bien porqué, el santo taló un árbol enorme que cayó y derribó a muchos otros árboles. Pero de algún modo, un pequeño abeto se salvó de la tragedia. San Bonifacio aprovechó esto para decir: "he aquí el árbol del Señor. Llamadlo desde ahora árbol del niño Jesús". Desde ese momento, con la llegada de la Navidad, primero los germanos y luego otros pueblos europeos adornaron un abeto con flores de papel, manzanas, pan de oro y caramelos para celebrar el nacimiento de Jesús. Esta tradición se volvió tan popular que en el año 1560 un edicto de Alsacia prohibía a los pobladores tener más de un árbol en sus casas. Las velas (las actuales luces) se añadieron más tarde para reflejar el alma de los familiares muertos.

¿QUIÉN Y PARA QUÉ INVENTÓ EL VIBRADOR?
Lo inventó Joseph Mortimer Granville en el siglo XIX y se destinó a curar la histeria en las mujeres. Fue el quinto electrodoméstico más popular, junto a la máquina de coser, el ventilador, la tetera y el tostador.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)